Aprovechar la Caléndula como antiinflamatorio, se trata de una planta medicinal que se ha utilizado desde tiempos antiguos en la cocina y en la medicina tradicional debido a sus propiedades antiinflamatorias y curativas. En este artículo, hablaremos sobre qué es la caléndula, para qué sirve, qué parte se utiliza y los beneficios de tomar agua de caléndula.
¿Qué es la Caléndula?
La Caléndula, también conocida como maravilla, es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae. Originaria de Europa y el Mediterráneo, actualmente se encuentra en muchas partes del mundo, especialmente en regiones con clima templado.
Receta de Caléndula como antiinflamatorio natural
Para preparar la receta con Caléndula, se deben seguir los siguientes pasos:
¿Cómo preparar la caléndula como antiinflamatorio? |
---|
Tiempo de preparación: 15 minutos Categoría: Infusión ☞ Ingredientes: ☘ 1 taza de flores de caléndula secas ☘ 2 tazas de aceite de oliva o aceite de almendras ☘ Un frasco de vidrio oscuro con tapa hermética ☞ Preparación: ☘ Coloca las flores de caléndula secas en un frasco de vidrio oscuro. ☘ Vierte el aceite de oliva o aceite de almendras sobre las flores de caléndula, asegurándote de que queden completamente cubiertas. ☘ Cierra el frasco herméticamente y agítalo suavemente. ☘ Deja el frasco en un lugar cálido y seco durante 4 a 6 semanas para que el aceite se impregne de las propiedades de la caléndula. ☘ Pasado ese tiempo, cuela el aceite de caléndula y guárdalo en un lugar oscuro y fresco. ☞ Rendimiento de la receta: Al ser aplicado de forma tópica, la cantidad preparada de aceites con caléndula, va a rendir según sea su uso. |
Sustancias activas en la caléndula
La caléndula contiene varias sustancias activas que le confieren propiedades antiinflamatorias naturales. Algunas de estas sustancias incluyen:
- Flavonoides: Son compuestos antioxidantes que reducen la inflamación y protegen las células del daño oxidativo.
- Ácido salicílico: Es un analgésico natural que ayuda a aliviar el dolor y reduce la inflamación.
- Carotenoides: Son pigmentos naturales que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Triterpenos: Son compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir la hinchazón y el dolor.
Estas sustancias actúan en sinergia para proporcionar los efectos antiinflamatorios de la caléndula.
Además, la caléndula es una planta segura y su uso no tiene efectos secundarios graves (aún no hay estudios actualizados), lo que la convierte en una alternativa natural y efectiva para tratar la inflamación.
Beneficios de Caléndula como antiinflamatorio
Cuando se usa de manera adecuada la Caléndula como antiinflamatorio natural, puede proporcionar una variedad de beneficios para la salud. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Reducción de la inflamación en el cuerpo.
- Ayuda en la curación de heridas y quemaduras.
- Alivio del dolor menstrual.
- Mejora la salud de la piel y del cabello.
- Reduce el riesgo de úlceras estomacales y otros problemas digestivos, esto es cuando se toma en forma de Té.
Cuando se quiere consumir la Caléndula como una infusión, simplemente agregue flores frescas o secas en agua caliente y deje reposar por unos minutos. Luego, cuela el líquido y consume.
¿Cómo se utiliza la Caléndula para tratar lesiones?
La Caléndula se puede utilizar para tratar una variedad de lesiones y golpes, como heridas, quemaduras, picaduras de insectos, entre otros. Se puede aplicar directamente en la piel en forma de ungüento o aceite esencial, o utilizar una infusión para hacer compresas.
¿Para qué sirve la Caléndula?
La Caléndula se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas y cicatrizantes. Es efectiva en el tratamiento de heridas, quemaduras, erupciones cutáneas, inflamaciones de la piel, picaduras de insectos, entre otros.
También se ha demostrado que ayuda en la prevención de úlceras estomacales y en el tratamiento de problemas digestivos, para esto se debe preparar una receta de forma diferente, o sea que pueda ser consumida de manera oral.
Cómo se puede tomar la Caléndula
La caléndula se puede tomar de diversas maneras, en este artículo y la receta es para aplicarse de manera tópica, directamente sobre la parte afectada; o sea de es manera:
Una forma de utilizar la caléndula es a través de su aplicación tópica. Se pueden conseguir pomadas, cremas y aceites de caléndula para aplicar directamente sobre la piel en la zona afectada. También se puede hacer una infusión de caléndula y usarla para realizar compresas y cataplasmas en la piel.
Pero también hay otras formas en las que se puede consumir la caléndula:
- Tomar a través del té de caléndula. Para preparar el té, se debe agregar una cucharada de flores de caléndula secas en una taza de agua caliente y dejar reposar durante unos 10 minutos. Luego se cuela y se puede tomar hasta tres veces al día.
- También se puede tomar la caléndula en forma de tintura o extracto. La tintura se hace con una mezcla de flores de caléndula secas y alcohol y se deja macerar durante algunas semanas. La tintura se toma diluida en agua y se puede consumir hasta tres veces al día. El extracto se puede encontrar en cápsulas y se debe seguir las instrucciones del fabricante para su consumo.
¿Qué parte de la Caléndula se utiliza?
La parte de la Caléndula que se utiliza son sus flores, las cuales contienen los componentes activos que proporcionan los beneficios antiinflamatorios y curativos. Estas flores se pueden utilizar frescas o secas para hacer infusiones, tinturas o ungüentos.
¿Qué otro nombre recibe la Caléndula?
Además de Caléndula y maravilla, la planta también recibe otros nombres como botón de oro, flor de difunto, y flamenquilla, entre otros.
¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios al usar Caléndula?
A pesar de ser una planta segura, la Caléndula puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. También se ha reportado que el uso excesivo de Caléndula puede causar irritación de la piel.
Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de utilizar Caléndula si se está embarazada, lactando, o tomando algún medicamento.
Es importante destacar que antes de consumir cualquier forma de caléndula, se debe consultar con un profesional de la salud, ya que puede interactuar con otros medicamentos o tener contraindicaciones en algunos casos.