Una bebida tan popular como el café para tratar hepatitis, se ubica entre una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial.
Nuestro cuerpo necesita elementos que ayuden a reducir el riesgo de padecer enfermedades generadas por los efectos del colesterol, en este caso el hígado graso, esto produce deficiencias de salud como las enfermedades hepáticas.
Así que ya veremos las propiedades y benéficos de consumir café con un elemento importante para nuestra salud.
⫸Receta con café para tratar hepatitis y su aporte a la salud
El café es una especie natural originaria de lo que hoy se conoce como Etiopía, (antes tierras de Abisinia), ahí crece en de forma silvestre, era una planta muy conocida por sus propiedades estimulantes, más bien como una bebida energética.
Podemos encontrar el café una planta que puede aportar una serie de beneficios para la salud, claro que esto va a saber tomar las cosa con medida, teniendo en cuenta que actualmente es una bebida que que se consume a nivel mundial tanto como el agua y el té, desde este aspecto tener acceso a sus beneficios no puede ser tan difícil.
En esta receta, proponemos al café y sus propiedades como un elemento importante para tratar la hepatitis, pero también hay que tomar en cuenta que esta especie también puede aportar otras propiedades medicinales para
Esta planta natural, actualmente consumida como una bebida estimulante y de una popularidad económica de mucha importancia a nivel mundial, científicamente conocida como: un antioxidante, protege el corazón, coadyuva a quemar grasa.
Preparación y aplicación
Preparación:
- Se debe preparar una infusión de forma tradicional o cotidiana.
- Una cucharada de semillas tostadas y molidas disuelta en una taza de agua caliente
- Dejar en reposo por cinco (5) minutos
- No se deben descuidar las contraindicaciones.
Aplicación y dosificación:
- Para adultos, tomar 3 tazas al día.
- Se debe intentar tomar sin azúcar u otros edulcorantes.
- Niñas y niños mayores de 7 años, consumir 1/2 taza.
➤¿Por qué el café puede ser bueno para tratar el hepatitis?
El muy bien conocido hígado graso, corresponde a lo que formalmente se conocería como la esteatosis hepática, una de las enfermedades más comunes entre la población a nivel mundial.
El café al estar asociado con ser una bebida que ayuda a quemar grasas, por tanto puede disminuir los daños de un hígado graso (reduce los niveles de colesterol) es así que el café puede ser un aliado importante en el tratamiento de la hepatitis.
➤Algunos beneficios directos de tomar cafe
Entre los beneficios que se puede obtener al consumir café, se pueden mencionar algunos, también debemos mencionar que, el abuso de todo producto bien sea de tipo natural, puede traer algunas consecuencias desfavorables para la salud, por ahora te mencionamos algunos de estos beneficios.
- En nuestro caso y según nuestra receta de tomar café para tratar la hepatitis, esta bebida aporta al cuido de nuestro hígado haciendo que se puedan retardar algunas enfermedades relacionadas a las afectaciones como hígado graso, hepatitis y cirrosis.
- El café aporta cafeína a nuestro cuerpo, esto aumenta los niveles de adrenalina lo que produce a su vez una aceleración del nuestro metabolismo, es así que el café ayuda a quemar grasas.
- Cuando se consume una taza de café, se consume polifenoles y ácidos hidroxicinámicos, estos importantes antioxidantes.
- Tomar café diariamente sin abusar, puede hacernos menos propensos a padecer enfermedades crónicas (degenerativas) entra las que se puede contar:
- El Parkinson, el Alzheimer y diabetes (tipo 2)
➤¿Cómo es la planta del café?
El café es una planta que se desarrolla como un arbusto, también por sus distintas variedades se puede desarrollar como un árbol, así que fácilmente puede alcanzar alturas que van desde los 4 hasta los 10 metros de altura.
Presenta una característica especial, y es que en simultaneo puede producir flores y frutos, sus frutos también conocidas como cerezas de café, estas pueden desarrollarse en diferentes grados de madurez.
El fruto del café en realidad es la semilla de la planta, sus frutos son muy parecidos a la cereza, de ahí la referencia. Cuando el fruto de café está maduro es de un sabor dulce, al abrir uno de estos frutos se puede encontrar que está compuesto de dos partes o dos semillas, cubiertas por mucílago, una piel llamada pergamino y la pulpa o piel externa.
➤¿Cuáles son los componentes del café?
Se trata de una planta que posee una gran variedad de substancias químicas, entre sus compuestos se han llegado a identificar más de 1000 sustancias, hagamos la descripción de las que nos parecen más relevantes.
- Vitamina B2 – también conocida como Riboflavina, un elemento de mucha importancia en el proceso de producción de glóbulos rojos.
- Vitaminas del complejo B- (vitamina B3), o sea Niacina, estas vitaminas ayudan a que tu organismo pueda controlar el colesterol, aporta a mantener una piel saludable, ayuda al sistema nervioso y digestivo.
- El café aporta Magnesio, este elemento ayuda a regular las funciones del sistema nervioso, de igual manera es bueno para regular el azúcar en la sangre.
- El potasio es un elemento fundamental para el funcionamiento del sistema muscular.
- Un mineral que aporta es el Manganeso, importante en la producción de cartílago, excelente para prevenir la aparición de la osteoporosis.
➤Algunas precauciones cuando se toma café
Referido al consumo de productos naturales, es bien sabido que todo en exceso puede ser malo, para el caso de tomar café, ¿Qué puede pasar?
El consumo en exceso puede producir una serie de afectaciones, no iguales para todas las personas, porque cada organismo puede reaccionar de distintas maneras ante un producto, en nuestro caso el café puede producir insomnio, nerviosismo, taquicardia, arritmia.
En el caso específico de usar cafeína, esta se debe evitar cuando existen experiencias de problemas cardiovasculares, úlceras, insomnios.
Pero la mejor recomendación que poder dar, es que todo se deber usar y/o consumir de la mejor manera, con moderación siempre es mejor.
No te olvides visitar nuestra HOME con mucho más sobre plantas medicinales.