En este artículo hablamos de cómo y por qué tomar Albahaca para la digestión, y es que sufrir de una mala digestión puede ser una experiencia nada agradable.
Hay que tomar en cuenta como problemas digestivos los todo lo que pueden provocar los problemas digestivos para nuestra salud, así que dolores de estómago causados por indigestión, cólicos, flatulencias, tensión nerviosa, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, entre otros.
Uso medicinal de la Albahaca y su preparación
La receta que ahora te dejamos centra su actividad especialmente en incomodidad del estómago y los vómitos.
También mostraremos otros aspectos o benéficos como planta aromática, para fortalecer el sistema inmune y la lucha contra las infecciones, mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor de cabeza o el dolor de cabeza.
Té de albahaca para Problemas digestivos
Preparación
- En una taza de con agua hirviendo
- Disolver 1 cucharada de hojas secas trituradas, ó bien 5 hojas frescas picadas.
- Dejarlas por 5 minutos en reposo
Aplicación
Puedes leer esto:Cilantro para problemas digestivos, recetas caseras- Para personas adultas
- Tomar 1 taza, 3 veces al día,
- En el caso de los niños, administrar la mitad de la dosis de un adulto.
¿Por qué el albahaca es buena para la digestión?
La actividad biológica de la planta de albahaca se atribuye particularmente a sus aceites esenciales, sus componentes como:
- Flavonoides (quercetrósicdos y esculósdios)
- Ácidos caféico.
- Saponinas.
- Vitamina K.
- Sales y minerales como el hierro, manganeso, calcio y Cobre.
- Vitaminas A, C y B9.
Estos componentes permiten usar el albahaca para la digestión ya que presenta propiedades carminativas, digestivas, espasmódicas, antisépticas, insecticidas y sedantes.
El té de albahaca para malestares digestivos puede ser muy efectivo, ya que la albahaca aporta sustancias que disminuyen los efectos de algunas enzimas que pueden provocar inflamaciones en el sistema digestivo.
Las sustancias que aporta la albahaca, también pueden ayudar a disminuir o aliviar los gases intestinales, las indigestiones.
Otros beneficios de la albahaca en el hogar.
Esta noble planta de agradable olor, tiene otros usos en el hogar o en otros lugares, te dejamos algunos de estos usos que puedes poner en práctica, la parte buena de estos usos es que, en su mayoría los puedes poner en práctica en tu casa.
🔑 Usos en la cocina:
Puedes leer esto:Beneficios del Jengibre para fortalecer las defensas de tu cuerpoEn la cocina las hojas de albahaca, pueden ser usadas como un excelente condimento, entre los mejores aromatizantes que tienes que encontrar en la cocina de la gente de buen gusto.
🔑 Planta decorativa:
Para esto, se suele usar la Albahaca fina para decorar, se caracteriza por presentar un tamaño pequeño, lo que la hace perfecta para ponerse sobre muebles o pequeños jardines dentro de la una vivienda.
En algunos países de Asia, aparte de ser decorativa tiene el doble propósito de ser una hierba aromática y medicinal.
🔑 Usos cosméticos:
El aceite de albahaca, suele ser de gran importancia para fines estéticos, y es que entre los beneficios del albahaca para la belleza, se pueden mencionar:
- Aceite de albahaca para el cuerpo, tiene como fin funcionar como un relajante natural.
- Desmaquillante, el aceite de albahaca como desmaquillante, tiene la capacidad de hidratar y relajar el cutis de manera natural.
- Tratar el acné, por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes el aceite de albahaca para el acné puede ser una excelente opción.
- Para fortalecer el cabello con albahaca, se puede usar el albahaca para realizar enjuagues en el cabello, esto permite fortalecer el cuero cabelludo y previene la caída.
Procedencia de la albahaca:
El albahaca es procedente de la India, esta planta fue introducida desde tiempos remotos y cultivada en países del mediterráneo desde tiempos inmemorables.
Puedes leer esto:Manzanilla para problemas digestivos, una receta de mucho beneficioALBAHACA Ext. (BASILICUM). Nombre científico: Ocimum micranthum. Perteneciente a la familia: LAMIACEAE
Su nombre es derivado del vocablo árabe «alhabaca», relacionado directamente con la virtud de aliviar el dolor de parto.
Descripción botánica de la Albahaca
La primera, conocida como albahaca extranjera
Se refiere más a la especie que es cultivada con todos los requerimientos. Se trata de una planta anual de olor agradable, aproximadamente crece medio metro de altura, presenta hojas enteras, frecuentemente pueden presentar una tonalidad morada, sus flores vilaviales pueden varias de amarillo a blanco.
La segunda que se conoce como albahaca montera
Crece en patios, puede ser usada con fines decorativo en la jardinería. Normalmente es de tallo recto, con múltiples ramas, puede crecer hasta 1 metro, flores blancas con un rosado pálido, produce racimos de hasta 20 – 25 cm de largos, su fruto es ovalado, cada racimo puede contener 4 semillas de color café oscuro brillante.
Contraindicaciones del Albahaca
Como siempre, en cada uno de nuestros artículos, no enfocamos en facilitar recetas de fácil preparación y con grande beneficios para la salud, pero para que los beneficios se dejen ver, recomendamos evitar el abuso de consumos.
Puedes leer esto:Beneficios del Romero, efectos antioxidante y sistema digestivoAbusar de cualquier receta puede acarrear molestias o efectos secundarios que pueden ir a largo plazo.
Así que el albahaca está contraindicado para:
- Para mujeres embarazadas, especialmente en dosis altas
- Niñas y niños menores de 2 años.
- Mujeres en etapas de lactancia materna.
- Personas con reacciones alérgicas, consultar con un médico.
Recuerda que puedes ver todo lo que tenemos en nuestra Home.