El saúco posee un alto poder laxante, al aportar esta característica lo convierte en un excelente depurativo, una propiedad que se encuentra en sus hojas y frutos.
Los problemas de estreñimiento y sus efectos, actualmente suelen ser muy comunes, la solución es recurrir a la automedicación, en este sentido se debe de tener en cuenta que existen laxantes que hacen que nuestro cuerpo se acostumbre a sus efectos.
Después de un tiempo de consumir ciertos laxantes, puede ser normal que sigamos consumiendo estos productos aunque ya no se necesiten, de ahí que queremos recomendar un producto natural de múltiples beneficios, se trata del saúco.
¿Por qué el saúco es un laxante natural? Los frutos de esta noble planta se puede consumir deshidratados o bien en mermelada, son un excelente laxante, por su aporte en vitaminas C y vitaminas A (la vitamina A en menor cantidad). Su composición entra como un adelgazante natural.
Una recete con Saúco como laxante
Preparación y aplicación
Preparación de la infusión
- Disolver 3 hojas frescas, o una cucharada de hojas secas trituradas.
- En una taza de agua hirviendo.
- Dejar reposar por al menos 5 minutos.
Aplicación
- Para el caso de los adultos Tomar una taza tres veces al día.
- Para niñas y niños se recomienda la mitad de la dosis.
¿Cómo se toma el sauco?
Del cómo se toma el saúco, la receta que te hemos dejado arriba, como laxante es los más común que se puede encontrar, recuerda que el tratamiento con productos naturales va a depender de tu perseverancia, el ser constante te va a dar buenos resultados.
Para la gripe, Otra forma de consumir el saúco con otros productos, se recomienda consumirlo con Jengibre, miel de abeja y limón, es tan sencillo como poner a hervir el agua, una vez que hirve el agua se agregan los otros productos y se dejan reposar por al menos 15 minutos, y listo para obtener todos esos beneficios.
Para el dolor de garganta, basta con poner a hervir unos 20 gramos de flor de saúco en un litro de agua, luego puedes hacer enjuagues bucales, es romendable repetir al menos tres veces al día.
Puedes leer esto:Jugo de Aloe vera, Maca y Naranja para fortalecer la salud¿Cuáles son los beneficios de tomar té de saúco como laxante?
Sobre este aspecto, exiten experiencias de haber usado la corteza de saúco añejada como diurético, como un buen laxante ya que sus fibras y componentes ayudan al proceso de digestión, creando las condiciones para nuestro cuerpo pueda expulsar la mayor cantidad de heces en tiempo indicados y sin complicaciones.
En algunos caso y haciendo sobre uso de las flores u hojas de saúco, se ha usado como un purgante natural, esto le otorga en sus propiedades una acción adelgazante.
Entre sus propiedades medicinales, el saúco se usa en el tratamiento de algunos trastornos digestivos, como el dolor de estómago y del hígado.
Algunas contraindicaciones del Saúco
Como muchas plantas de la naturaleza, el saúco es una de ellas que poseen o presenta un cierto grado de toxicidad, esto se debe a que contiene glucósidos cianogenéticos, en palabras más sencillas el saúco puede producir cianuro.
Se advierte a personas o pacientes que, por la propiedad laxante del saúco no se debe de consumir en conjunto con otros laxantes, esto porque esta es una de sus acciones farmacológicas (especialmente por el Psyllium).
Puedes leer esto:Tónico de jengibre con miel, poderoso digestivo.Debido a la toxicidad que presente esta planta, se debe evitar consumir: durante el embarazo y lactancia materna, y es que aún hace falta obtener estudios toxicológicos sobre los posibles efectos para los casos antes mencionados.
También se maneja que por sus propiedades, las personas con problemas de hipertensión, mala circulación o desarrollo de varices, deben consultar con su médico, esto porque las propiedades de la fruta u hojas del saúco pueden interferir con los efectos de los medicamentos utilizados para el tratamiento de los casos mencionados.
Por consumo excesivo del jugo de saúco se han registrado algunos malestares como exceso diarrea, dolor en el abdomen y vómitos leves, de ahí que no se debe abusar de su consumo.